25 de noviembre DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Mira cómo WhatsApp puede arruinarte la vida

martes, 18 de febrero de 2014

Las Claves de la Ley Wert- EL MUNDO


                                                -CURSOS Y ASIGNATURAS-
     - Las asignaturas de primaria, ESO y bachillerato se agrupan en troncales, específicas y de libre configuración autonómica. El Gobierno determinará los contenidos y el horario mínimo de las troncales (como Lengua castellana, Matemáticas, Ciencias o Idioma extranjero). Las comunidades fijarán el currículum de las específicas y sus criterios de evaluación (como Educación física o Música) y las de libre configuración; entre éstas últimas, la Lengua cooficial donde la haya, que tendrá un tratamiento equivalente a la castellana.
                                                     -CASTELLANO-
El castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades de acuerdo con sus Estatutos y normativa aplicable. El Gobierno adelantará el dinero del colegio privado a las familias que quieran que sus hijos reciban enseñanza en castellano y luego se lo descontará a Cataluña de la financiación educativa, para garantizar el derecho de los padres a elegir la lengua en la que estudian sus hijos en las comunidades autónomas con lengua cooficial.
                                                 -EVALUACIONES-
Suprime la selectividad e implanta evaluaciones nacionales externas de competencias básicas -diseñadas por el Gobierno- para todos los alumnos al final de la secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato, que habrán de superar para titularse. En primaria, los centros someterán a todos los alumnos a una prueba individualizada de detección precoz de dificultades de aprendizaje al terminar tercero y otra al concluir la etapa (sexto curso), definidas por las CCAA. Al final de ESO, habrá una evaluación individualizada y externa por cada opción de iniciación (bachillerato o FP), que habrá que aprobar para obtener el título y poder acceder al bachillerato.
El bachillerato tendrá las modalidades de ciencias, humanidades, ciencias sociales y artes. La evaluación final servirá para obtener el título de bachiller, que facultará para acceder a la educación universitaria, aunque las universidades pueden convocar, además, pruebas específicas.
                                                   -RELIGIÓN-
Los alumnos de primaria y ESO podrán matricularse en religión confesional, una formación alternativa de valores o ambas (asignaturas específicas), cuya calificación contará en las notas ordinarias, si bien no tendrán que examinarse de ellas en la evaluación final para obtener el título. Desaparece Educación para la Ciudadanía, cuyos temarios serán transversales.

0 comentarios: