25 de noviembre DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Mira cómo WhatsApp puede arruinarte la vida

jueves, 2 de mayo de 2013

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Llamamos movimientos migratorios o migraciones a los desplazamientos de la población por motivos que no son de ocio y que conllevan un cambio de lugar de residencia.
Utilizamos el término emigración para referirnos al traslado de población de un sitio a otro. La persona que se marcha de su lugar de residencia es un emigrante.
Por el contrario, utilizamos el término inmigración para referirnos a la llegada de población procedente de otro territorio. La persona que llega de fuera se denomina inmigrante.


Se pueden diferenciar varios tipos de migraciones:
- Según el carácter o naturaleza de las migraciones, hay que diferenciar entre migraciones forzadas, es decir, no deseadas, y migraciones voluntarias.
A lo largo de la historia se han producido numerosas migraciones forzadas, como el traslado de esclavos africanos a América entre los siglos XVI y XIX. Por el contrario, las migraciones por motivos económicos, como conseguir un empleo o mejorar respecto al que se tiene, se consideran voluntarias.
- Según el tiempo que duren, los desplazamientos pueden ser temporales (por estudios, por un trabajo con duración limitada, etc.) o definitivos, si la persona no vuelve a su lugar de origen.
- Según el espacio en el que se producen los movimientos migratorios, se distingue entre migraciones interiores o nacionales y migraciones externas o internacionales.  Las migraciones interiores tienen lugar dentro del propio país. Por el contrario, las migraciones externas tienen como destino un país extranjero.

0 comentarios: