25 de noviembre DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Mira cómo WhatsApp puede arruinarte la vida

domingo, 14 de octubre de 2012

LA PENA DE MUERTE

-En una sociedad en la que los antentados a la persona humana son un asunto cotidiano lógicamente se debe buscar la forma más adecuada de revertir esta situación o al menos mitigarla y naturalmente la forma de llegar a esta situación genera debate, y aún más cuando para llegar a dicha solución está la vida de las personas de por medio, nos referimos a la PENA DE MUERTE o pena capital.

La pena es una de las respuestas del Estado frente a las infracciones de las prohibiciones que establecen las leyes.Son ellas la expresión de la máxima violencia posible en un Estado de Derecho.Sólo el Estado puede imponerlas, previo juicio objetivo, realizado por jueces imparciales, autónomos e independientes.
El derecho penal moderno no considera las penas como un castigo, solamente.Se trata de sanciones legales aplicadas exclusivamente por el estado, con el deliberado propósito de impedir nuevos hechos delictivos.

Desde el principio de la humanidad se aplicó la pena de muerte.
Las formas de ejecución de la pena fueron muy variadas de acuerdo a los usos y costumbres de los diferentes pueblos, había entre otras:
-La lapidación
-La rueda
-La hoguera
-El garrote (" Garrotr Vill" en España)
-La silla eléctrica
-La inyección letal ( Utilizada actualmente en EE.UU)

*Como podéis apreciar, estas formas de ejuccuión han experimentado una cierta evolución, en lo que se refiere a crueldad hacía el condenado.Esta evolución podría tener varios motivos, entre ellos el de disminuir el sufriemento, la rapidez, etc.


Opinión Personal:

-Mi opinión sobre este desagradable tema es que la pena de muerte es cruel e insólita.Decir también que oponerse a la pena de muerte no significa simpatizar con los asesinos convictivos. Por el contrario, el asesinato demuestra falta de respecto por la vida humana. Por esta misma razón, el asesinato es aborrecible, y una política de ejecuciones autorizadas por el estado es inmoral. Ella resume la trágica ineficacia y la brutalidad de la violencia, en lugar de la razón, como solucción a difíciles problemas sociales.
Estoy totalmente en contra de la pena capital, y aún más, si cabe, de la pena de muerte en EE.UU
Porque alli los corredores de  la muerte están llenos de personas, blancas o negras, muy muy pobres.
Están ahí, no soló por haber cometido un delito, sino por vivir en una situación de pobreza.
Dicha situación es la culpable de que estén a punto de morir, pero no porque esa pobreza les haya llevado a caer en la delicuencia, sino porque no tienen dienero para pagar a un abogado.
Y asín, aunque es muy triste funciona la "justicia" americana


Pena de muerte

Desiree Daza Ruiz 3ªA

2 comentarios:

Pedro Cebrero Sanchez dijo...

la pena de muerte se le denomina a un castigo por un delito cometido por una persona ese castigo consiste en matar a una persona por lo que a cometido a esto se le puede llamar delitos capitales y esta a manos del estado esto sigue ocurriendo en paises como Australia, Nueva Celanda en la mayoria de estados del caribe ...etc

Águeda Martín Domínguez dijo...

Me ha gustado mucho tu artículo y me ha parecido muy interesante.